Estrés laboral y mala nutrición: círculo vicioso que afecta al trabajador
Cuando el desgaste emocional impacta la forma en que comemos —y viceversa

En el entorno laboral actual, el estrés y la mala nutrición conforman un círculo vicioso silencioso, con impactos profundos en la salud de los trabajadores. Las largas jornadas, las pausas mal administradas, el sedentarismo y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados están contribuyendo a un deterioro tanto físico como emocional que muchas veces pasa desapercibido.
Estudios recientes demuestran que el estrés crónico en el trabajo puede alterar los hábitos alimenticios, llevando a una mayor ingesta de azúcares y grasas saturadas, lo cual a su vez contribuye al aumento de peso, problemas metabólicos, digestivos y una mayor sensación de fatiga. Por otro lado, una mala nutrición afecta negativamente el sistema nervioso, disminuye la concentración, debilita el sistema inmune y potencia síntomas de ansiedad y depresión.
Dietas altas en alimentos ultraprocesados pueden elevar el riesgo de desarrollar depresión o ansiedad. A la vez, estas condiciones son una de las principales causas de ausentismo y presentismo en las empresas.
Este panorama exige una mirada más integral desde las organizaciones: el bienestar emocional y la salud alimentaria deben dejar de tratarse como temas aislados. Atender uno sin el otro es como intentar apagar un incendio desde un solo frente.
Desde esta comprensión holística, VivaWell impulsa un nuevo modelo de salud laboral, donde profesionales de distintas áreas —médicos, psicólogos, nutricionistas— trabajan coordinadamente, apalancados por tecnología, para identificar riesgos, acompañar a los colaboradores y facilitar cambios sostenibles.
Creemos que revolucionar la salud es también romper con modelos fragmentados y ofrecer herramientas reales para vivir mejor, dentro y fuera del trabajo.
Mejora el bienestar emocional y la salud de tus colaboradores con VivaWell, ¡contáctanos hoy mismo!