Cáncer de mama en México: prevención, autoexploración y apoyo desde las empresas

Cáncer de mama
Cáncer de mama en México

Factores de riesgo que puedes controlar:

  • Sedentarismo y obesidad.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Dieta poco saludable.
  • Falta de actividad física regular.
  • Reducir el estrés crónico te ayuda a mantener tus hábitos de prevención (dieta y ejercicio) y a estar más consciente y atenta a realizar tu autoexploración mamaria mensual.

Recomendaciones clave para la autoexploración mamaria:

  • Realizarla una vez al mes, preferiblemente después del ciclo menstrual.
  • Seguir un método de reconocimiento visual y táctil, o con ayuda de un espejo.
  • Consultar a un médico ante cualquier cambio o anormalidad.

Importancia de los chequeos médicos periódicos:

  • Cada año, las mujeres de 25 años o más deben tener un Examen Clínico Mamario y si hay sospecha se recomienda un ultrasonido mamario. Mastografía: se recomienda una vez al año para mujeres entre 40 y 69 años.
  • Las revisiones médicas detectan lesiones en etapas tempranas.

Cómo las empresas pueden concientizar sobre la prevención del cáncer de mama:

  • Organizar campañas de detección y revisiones médicas.
  • Crear espacios flexibles para que las colaboradoras puedan asistir a chequeos.
  • Promover una cultura de bienestar y autocuidado entre todos los colaboradores.

Datos motivadores:

  • La prevención y la concientización salvan vidas.
  • Cada diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad y esperanza de vida.
  • La participación activa en la higiene y salud favorece el bienestar integral en el trabajo y la vida personal.

Cuida la salud de tu equipo, agenda hoy una reunión con un especialista.